Política

Reflejos mediáticos
En suma, he querido decir que la opinión pública no existe, al menos bajo la forma que le atribuyen los ...
Leer más
Leer más

No mires los recortes en sanidad
No afirmamos algo muy alejado de nuestra realidad más próxima si advertimos de la indigente presencia de noticias y conversaciones ...
Leer más
Leer más

Talibanes, ¿causa o consecuencia de la crisis de Occidente?
Tras la toma de Kabul por parte de las fuerzas talibanes se ha multiplicado el número de noticias sobre la ...
Leer más
Leer más

No hemos entendido nada del fundamentalismo islámico
Hace algunos años cayó en mis manos un asombroso y fascinante libro del filósofo y antropólogo social Ernest Gellner que ...
Leer más
Leer más

Una última elección: la ética o salvar el planeta
Parece ser que el último informe de Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) emitido esta misma semana arroja una luz ...
Leer más
Leer más

A vueltas con el revisionismo histórico
“En 1936 no hubo golpe de Estado. La República fue responsable de la Guerra Civil” Ignacio Camuñas Pablo Casado e ...
Leer más
Leer más
Entrevistas y Charlas

Charlas NCM: ‘Política y Cultura: Navegando la coyuntura desde Raymond Williams’
De izquierda a derecha: Iván Alvarado, David Del Pino y Diego Parejo durante la charla con NCM. Los coordinadores Iván ...
Leer Más
Leer Más
Sociedad

Desenmascarar
Lo que cambió ayerTendrá que cambiar mañana.Cambia, todo cambia. Mercedes Sosa. Son quizás estos versos de Mercedes Sosa junto al ...
Leer Más
Leer Más

Las enseñanzas del hielo
Será por la primera imagen del mes de enero del calendario Survival 2022 “We, The People" que me obsequió una ...
Leer Más
Leer Más

Libertad y odio en la guerra de la información
Manifestación antivacuna en Madrid (02/01/2022). Fuente: NCM Acaba de pasar un año desde aquella mañana del 6 de enero de ...
Leer Más
Leer Más

Talento y esfuerzo: un plan asfixiante
Caracol. Fuente: Maryam62 en Pixabay. ¿Esta imagen del caracol qué os transmite? Obsérvenla unos segundos… unos segundos más… ¿Tal vez ...
Leer Más
Leer Más

Optimismo frente a la melancolía de izquierda
Como venimos escribiendo desde hace semanas, el debate político e intelectual se incardina en lo popular. No es algo novedoso, ...
Leer Más
Leer Más

La centralidad de lo popular
La escuela y el sistema de educación constituyen una de tales instituciones distinguiendo la parte valorada de la cultura, el ...
Leer Más
Leer Más

La feliz tiranía. Imposición del pensamiento positivo
Fotografía de Andrea Piacquadio. Fuente: Pexels Si un día te sientes triste y deprimido, piensa que una vez fuiste el ...
Leer Más
Leer Más

Vivir en el limbo legal
Me llamo Tesh Sidi, nacida en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia) e hija de saharauis con DNI ...
Leer Más
Leer Más

La inevitabilidad de la muerte susurrada por Roland Barthes
Habitamos un mundo atravesado por imágenes visuales. Nunca antes en la historia de la humanidad los seres humanos habían tenido ...
Leer Más
Leer Más

La popularidad y la transformación digital
Últimamente contemplo el mundo como una especie de safari donde la gente mira y siente la realidad a través de ...
Leer Más
Leer Más

Tinder como espejo de nuestro presente
Tal vez, un número considerable de lectores opinen de lo insustancial o irrelevante que es dedicarle un espacio como este ...
Leer Más
Leer Más

Fernando Valladares: «Tenemos que trabajar colectivamente para cambiar nuestra relación con la naturaleza»
Segunda parte de la entrevista a Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y ...
Leer Más
Leer Más

Fernando Valladares: «Tenemos que trabajar colectivamente para cambiar nuestra relación con la naturaleza»
Primera parte de la entrevista a Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y ...
Leer Más
Leer Más

El mito de la sociedad de consumo
Que asumamos en este preciso momento que la sociedad de consumo se ha erguido en un mito ganador no es ...
Leer Más
Leer Más

El discurso de las estrellas
“Como ves tu recuerdo no llegó nunca a abandonar del todolos laberintos de mi memoria. Siempre quedó una voluta de ...
Leer Más
Leer Más

Los espectros de la desigualdad
“Pero conservemos provisionalmente, para este momento muy preliminar de nuestra introducción, el esquema del discurso dominante. Si un discurso tal ...
Leer Más
Leer Más