El pensamiento más serio y menos ortodoxo de nuestra época se enfrenta ineluctablemente con un sentimiento generalizado de miedo y orfandad. La manifiesta incertidumbre, asfixia y la tan descorazonada experiencia humana bajo el telón de fondo del lóbrego paisaje neoliberal han dejado a todas las mentes del momento con cierta […]
Académico
Talibanes, ¿causa o consecuencia de la crisis de Occidente?
Tras la toma de Kabul por parte de las fuerzas talibanes se ha multiplicado el número de noticias sobre la situación política y social de Afganistán. Los reportajes emitidos al respecto han tendido a afianzar y satisfacer las creencias preestablecidas de los telespectadores sobre este país y lo que puede […]
Pierre Bourdieu, sociología genética y habitus (2)
Personne, assurément, ne le remplacera. Mais il aura marqué d’une empreinte si forte la vie intellectuelle et politique de notre époque qu’il est bien évident que son œuvre ne va pas disparaître Didier Eribon “Les dernières heures de Pierre Bourdieu” Antes de continuar con el trabajo pendiente que habíamos dejado […]
Pierre Bourdieu, sociología genética y habitus (1)
De quelle blessure lui venait cette énergie, cette passion, cette fureur parfois, d’écrire et d’agir pour dénoncer les impostures, les injustices, les oppressions, les racismes en tous genres? Didier Eribon “Les dernières heures de Pierre Bourdieu” Una mescolanza de transformaciones sinuosas y substanciosas se han desencadenado en las últimas […]
Sociedad sobreexpuesta
Si tomamos la idea de la moda como metrónomo cultural veremos cómo comunica por sí sola el momento cultural y social que estamos viviendo. No hay más que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que estamos inmersos en una sociedad donde los prefijos priman por encima del nombre […]
El pensamiento salvaje en Lévi-Strauss (II)
Terminábamos Lo simbólico de la ciudad (I) afirmando la insoslayable y decimonónica complicidad que se halla en cada uno de los compartimentos del epítome tan manido entre Naturaleza y Cultura que se repite en la historia bajo diferentes declinaciones. Con estas breves palabras pretendemos arrojar algo de luz a un […]
Lo simbólico de la ciudad (I)
Tout pour moi devient allégorie Baudelaire La crueldad y el desgarro de las graves consecuencias económicas, pero sobre todo sociales, derivadas de la Covid-19, han evidenciado, de nuevo, la imposibilidad humana de hacer y deshacer a nuestro antojo la irrefrenable y desenfrenada fuerza volcánica de la naturaleza. La cuestión […]
Breve acercamiento a lo grotesco de nuestra economía
“Los límites del humor existen y ayudan a mejorar tucomedia. Soy muy consciente de esa línea porque la traspasémuchas veces. La comedia es un elástico que puedes estirar,pero, si no conoces el límite, acabarás rompiéndolo.” Ignatius Farray, Vive como un mendigo, baila como un rey(136) Cuando leí que el […]
Interpretaciones (des)informativas
Imágenes. Símbolos. Palabras. Argumentos. Juicios. Noticias. Datos. En definitiva, INFORMACIÓN. Nos encontramos inmersos en la sociedad de la información, o mejor dicho de la (sobre)información; quizás sería interesante decir que también nos encontramos en la sociedad de la exposición y, por supuesto, de la (sobre)exposición. También vivimos la sociedad del […]
La termodinámica del capitalismo
Que el sistema de producción capitalista se adecue y vincule simétricamente a los nuevos avances técnicos y físicos no debería sorprendernos. De hecho, los orígenes magmáticos y violentos del capitalismo en la acumulación de sucesivas revoluciones industriales quedó soliviantado y emparejado en arterias y mentideros de relaciones asepsias con los […]