Son quizás estos versos de Mercedes Sosa junto al aprendizaje semiótico de que todo lo que transfiere la frontera regresa reconvertido, lo que haya vuelto a poner encima de la mesa la máscara como objeto de estudio. Si bien es cierto que llevamos casi dos años con la mascarilla como […]
Cultura
Talento y esfuerzo: un plan asfixiante
¿Esta imagen del caracol qué os transmite? Obsérvenla unos segundos… unos segundos más… ¿Tal vez fuerza, voluntad, superar un obstáculo, etc.? Parece que la autora de este retrato fotográfico quería transmitir claramente un mensaje y supo muy bien cómo hacerlo; y es que en este mundo se requiere de mucho […]
La inevitabilidad de la muerte susurrada por Roland Barthes
Habitamos un mundo atravesado por imágenes visuales. Nunca antes en la historia de la humanidad los seres humanos habían tenido que lidiar con un campo visual tan amplio, rico y complejo como en la actualidad. Si miramos hacia atrás en la historia del pensamiento, advertimos la difícil e interesante empresa […]
La popularidad y la transformación digital
Últimamente contemplo el mundo como una especie de safari donde la gente mira y siente la realidad a través de la pantalla de algún dispositivo electrónico. Un circo que comenzó con la implantación de los móviles polifónicos como una nueva extremidad del cuerpo humano y cuyo graderío no ha dejado […]
El discurso de las estrellas
“Como ves tu recuerdo no llegó nunca a abandonar del todolos laberintos de mi memoria. Siempre quedó una voluta de tu halo junto a mí.El reflejo de un destello de esperanza ante un posible reencuentro futuro, quién sabe dónde, quién sabe cuándo”Alberto Sánchez-Bayo [1] Me dijo –el silencio también es […]
La memoria de la palabra
Aun suena el sonido,aunque su causa haya desaparecidoMandelstam Con estos versos comienza el texto “Voz, sentido y diálogo en Batjín”, de Tatiana Bubnova, en el que se puede ver, no sólo la importancia del lenguaje en la teoría del filósofo ruso Mijaíl Batjín, sino también la relevancia semántica en […]
“No creo ser…, no creo poder…”
“No somos: nos estamos convirtiendo ¿No confiamos en nosotros mismos? No importa: confiemos en lo que podemos convertirnos”Charles Pépin, filósofo y novelista francés. En el año 1978 las psicólogas estadounidenses Pauline Rose Clance y Suzanne Imes [1] crearon el concepto terapéutico del “síndrome del impostor”. Un fenómeno psicológico en […]
Balas de papel
Una vez en alguna cafetería de Buenos Aires hubo dos hombres que conversaron sin enfrentar el ego. Hablaron durante días, mientras Orlando Barone, curioso por las mentes excepcionales, escribía en un papel todo aquello que se decían. De ahí publicó un libro al que llamó Diálogos de Borges y Sabato […]
Democracia democratizada
¿Cómo es este juego de conceptos que a medida que avanza el tiempo varían a la par que permanecen? Si bien es cierto que al hablar de democracia pueda venirse a la mente el modelo ateniense o representativo, el actual no es el mismo. ¿Qué es entonces?, ¿acaso existe en […]
Bajo todo este cemento
I. Eres mi faro, mi futuro tus olas, acantilados. II. En tu ausencia. Sobre plumas mojadas vuelan recuerdos. III. Mi tierra está debajo de sus uñas, donde siguen los tomates creciendo, encima de los huesos donde siguen plantando sus papas. Mi tierra no está debajo del cemento, el cemento […]