Tal vez, un número considerable de lectores opinen de lo insustancial o irrelevante que es dedicarle un espacio como este a hablar de una plataforma que si bien tiene un número nada desdeñable de usuarios: alrededor de unos 50 millones de usuarios en todo el mundo, existen otros problemas más […]
Sociedad
Fernando Valladares: «Tenemos que trabajar colectivamente para cambiar nuestra relación con la naturaleza»
Segunda parte de la entrevista a Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos. Puedes leer la primera parte aquí. ¿Crees que existe una buena educación […]
Fernando Valladares: «Tenemos que trabajar colectivamente para cambiar nuestra relación con la naturaleza»
Primera parte de la entrevista a Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos La pandemia de la Covid-19 nos ha golpeado duramente como sociedad y […]
El mito de la sociedad de consumo
Que asumamos en este preciso momento que la sociedad de consumo se ha erguido en un mito ganador no es nada nuevo. Dado el número de voces contrastadas que se han ido acumulando en las últimas décadas para hablar sobre esta cuestión, nuestra intención es mucho más humilde. Simplemente apuntar […]
El discurso de las estrellas
“Como ves tu recuerdo no llegó nunca a abandonar del todolos laberintos de mi memoria. Siempre quedó una voluta de tu halo junto a mí.El reflejo de un destello de esperanza ante un posible reencuentro futuro, quién sabe dónde, quién sabe cuándo”Alberto Sánchez-Bayo [1] Me dijo –el silencio también es […]
Los espectros de la desigualdad
“Pero conservemos provisionalmente, para este momento muy preliminar de nuestra introducción, el esquema del discurso dominante. Si un discurso tal tiende hoy a llevar las de ganar en la nueva escena de lo geopolítico, éste es el que diagnostica, en todos los tonos, con una seguridad imperturbable, no solamente el […]
Karl Marx, la actualidad y los medios de comunicación
No pretendo convertir los artículos aquí publicados en una tautología cíclica, pero mi condición de periodista me lleva a analizar, criticar, actualizar, refrescar y proponer algunas ideas para intentar paliar la tendencia actual del periodismo y de los medios de comunicación en nuestro fugaz presente, toda vez que el juicio […]
La memoria de la palabra
Aun suena el sonido,aunque su causa haya desaparecidoMandelstam Con estos versos comienza el texto “Voz, sentido y diálogo en Batjín”, de Tatiana Bubnova, en el que se puede ver, no sólo la importancia del lenguaje en la teoría del filósofo ruso Mijaíl Batjín, sino también la relevancia semántica en […]
La crisis humanitaria de Ceuta
La situación en Ceuta es preocupante, tremendamente delicada. Cuando comenzamos la andadura de este proyecto, Nuevo Campo Mediático, decidimos volcarnos con la problemática histórica del pueblo saharaui. Y así lo pueden consultar en los artículos publicados en este medio. En esos primeros pasos, realizamos una entrevista al activista saharaui, Taleb […]
Una década de 15-M
Han pasado ya diez años desde aquel 15 de mayo de 2011 en el que salimos a las plazas. Y han sucedido tantas cosas desde entonces, que el ejercicio de memoria que requeriría un homenaje a la altura del acontecimiento se encuentra fuera de mi alcance reminiscente. No es solo […]