“No somos: nos estamos convirtiendo ¿No confiamos en nosotros mismos? No importa: confiemos en lo que podemos convertirnos”Charles Pépin, filósofo y novelista francés. En el año 1978 las psicólogas estadounidenses Pauline Rose Clance y Suzanne Imes [1] crearon el concepto terapéutico del “síndrome del impostor”. Un fenómeno psicológico en […]
Sociedad
Balas de papel
Una vez en alguna cafetería de Buenos Aires hubo dos hombres que conversaron sin enfrentar el ego. Hablaron durante días, mientras Orlando Barone, curioso por las mentes excepcionales, escribía en un papel todo aquello que se decían. De ahí publicó un libro al que llamó Diálogos de Borges y Sabato […]
La ciudad es la protagonista en The wire
Siguiendo las huellas marcadas en Lo simbólico de la ciudad (I) argüimos que atravesar, pasear e involucrarnos en las sinuosas rutinas y exigencias de una ciudad queda entronizado por la superposición de representaciones, sueños, nostalgias, temores o esperanzas. A la sazón, la Baltimore dibujada por la serie The Wire del […]
Democracia democratizada
¿Cómo es este juego de conceptos que a medida que avanza el tiempo varían a la par que permanecen? Si bien es cierto que al hablar de democracia pueda venirse a la mente el modelo ateniense o representativo, el actual no es el mismo. ¿Qué es entonces?, ¿acaso existe en […]
Miguel Bosé: mentira la verdad
“Todo es mentira en este mundo, todo es mentira la verdad, todo es mentira yo me digo, todo es mentira ¿por qué será?”, cantaba Manu Chao en la canción Mentira del disco Clandestino (1998) a través de la cual denunciaba la falsedad de los discursos políticos, más concretamente en esta […]
CYBORG: animal-humano-máquina
“Las máquinas se encuentran inquietantemente más vivas y nosotros aterradoramente inertes. Las líneas entre lo natural y lo artificial son ambiguas” Donna Haraway [1] Donna Haraway, la bióloga estadounidense y considerada feminista, crea constancia en su texto más afamado ‘El manifiesto Cyborg’ (1984) de una profunda reflexión sobre el significado […]
Bajo todo este cemento
I. Eres mi faro, mi futuro tus olas, acantilados. II. En tu ausencia. Sobre plumas mojadas vuelan recuerdos. III. Mi tierra está debajo de sus uñas, donde siguen los tomates creciendo, encima de los huesos donde siguen plantando sus papas. Mi tierra no está debajo del cemento, el cemento […]
La autocensura y la espiral del silencio
Según el pensamiento de la politóloga y periodista alemana, Elisabeth Noelle-Neumann, los miembros de una comunidad examinan constantemente las opiniones de su entorno social con el fin de averiguar cuáles son las creencias compartidas por un mayor número de personas. A partir de esa evaluación, en la que se analizan […]
Sociedad sobreexpuesta
Si tomamos la idea de la moda como metrónomo cultural veremos cómo comunica por sí sola el momento cultural y social que estamos viviendo. No hay más que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que estamos inmersos en una sociedad donde los prefijos priman por encima del nombre […]
Borrados del mapa
Me han pedido muchas veces que resuma o que explique de que va el conflicto palestino. Siempre me ha costado hacerlo de manera breve y objetiva, ya que al ser de origen palestino no puedo serlo. Casi todas las veces que me lo han pedido ha sido acto seguido de […]