<Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte> (Minerva Mirabal) ¿Por qué el día contra la violencia de género es el 25 de noviembre? Las hemanas Mirabal; Patricia, (36 años), Minerva (34) y María Teresa (25), también conocidas como ‘Las mariposas’, eran tres activistas dominicanas […]
Sociedad
No es el periodismo. Es tu consumo
«En España, de cada diez cabezas, una piensa y nueve embisten» (Antonio Machado) La tensión social se ha ido apoderando de los ciudadanos poco a poco, y mostró su peor cara a raíz de la cuarentena que vivimos a principios de año. Familias, amigos y vecinos, con los que […]
Una percepción lingüística
“Érase una vez un individuo, de nombre Harry, llamado el lobo estepario. Andaba en dos pies, llevaba vestidos y era un hombre, pero en el fondo era, en verdad, un lobo estepario.” [1] He aquí una breve y propia percepción de la percepción de Harry Haller: El lenguaje es […]
El futuro del periodismo (II). El quinto poder
Según la tesis de Montesquieu, y que ya introdujo Aristóteles en su Política (VI-XI) [1], la democracia moderna se sustenta en la independencia de tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Y en un Estado de Derecho estos tres poderes deben ser soberanos, independientes y coordinarse entre […]
El ser humano como testigo de una perniciosa función
Permítanme confesarles algo. Será conveniente decir que soy David del Pino Díaz, y que como Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne en El Túnel, me complace observar que aún retengo en mi memoria nociones de lo ocurrido en mi adolescencia. Y no, esto no se trata […]
Ir a clase es cosa de hombres
La seguridad para la vuelta al cole este año ha generado mucha controversia. En Israel 16.000 alumnos y profesores estuvieron en cuarentena el pasado mes de junio. Para evitar esta situación durante este curso escolar, las autoridades por representantes de las comunidades heredíes (ultraortodoxas) han propuesto que para poder mantener […]
El futuro del periodismo (I). El periodismo lento
En estos días en los que los niveles de audiencia se han convertido en la mayor de las preocupaciones de los medios de comunicación, conviene detenerse y hacer una relectura de lo que ya anticipamos en La coyuntura en el cambio de paradigma. Es conocida la profunda crisis económica, profesional […]
Cuestión de identidad
La identidad, una sustancia tan relativa al ser humano como a la sociedad. De tal manera podríamos decir que es tan innata como buscada por ellos. Sería innata como perteneciente a un lugar, y buscada para hallar ese sentimiento de pertenencia tan deseado. Entrando aquí en esa división fronteriza, territorial, […]
Lenguas
Tengo la sensación de que no se aprende de las experiencias adquiridas a través de los acontecimientos históricos referidos a las prohibiciones, que no se aprende de los errores cometidos de todo tipo, pero sobre todo me llama la atención estos días los relativos al uso de las […]
Los gestos que nos ha robado la mascarilla
“El lenguaje es el vestido de los pensamientos” Samuel Johnson Desde pequeños se nos enseña la importancia del lenguaje. Todos los padres recuerdan la primera palabra de su hijo, pero ¿y su primer gesto? Gesticulamos desde que nacemos aunque, muchas veces, se nos olvida la importancia que tiene. Si […]