“Todo es mentira en este mundo, todo es mentira la verdad, todo es mentira yo me digo, todo es mentira ¿por qué será?”, cantaba Manu Chao en la canción Mentira del disco Clandestino (1998) a través de la cual denunciaba la falsedad de los discursos políticos, más concretamente en esta […]
Artículos
CYBORG: animal-humano-máquina
“Las máquinas se encuentran inquietantemente más vivas y nosotros aterradoramente inertes. Las líneas entre lo natural y lo artificial son ambiguas” Donna Haraway [1] Donna Haraway, la bióloga estadounidense y considerada feminista, crea constancia en su texto más afamado ‘El manifiesto Cyborg’ (1984) de una profunda reflexión sobre el significado […]
Bajo todo este cemento
I. Eres mi faro, mi futuro tus olas, acantilados. II. En tu ausencia. Sobre plumas mojadas vuelan recuerdos. III. Mi tierra está debajo de sus uñas, donde siguen los tomates creciendo, encima de los huesos donde siguen plantando sus papas. Mi tierra no está debajo del cemento, el cemento […]
La cancelación de la Revolución (I)
De sobra es conocido y, lamentablemente sufrido en nuestras propias carnes, que en las últimas décadas, sobre todo, dejando tras de sí dos dolorosas crisis de consecuencias indeciblemente desgarradoras, las condiciones de vida del común de los mortales se han visto recrudecidas y golpeadas hasta índices que nos obliga a […]
La autocensura y la espiral del silencio
Según el pensamiento de la politóloga y periodista alemana, Elisabeth Noelle-Neumann, los miembros de una comunidad examinan constantemente las opiniones de su entorno social con el fin de averiguar cuáles son las creencias compartidas por un mayor número de personas. A partir de esa evaluación, en la que se analizan […]
Entrevista a Gurutze: «Después de la Marcha Verde, vino la ‘Marcha Negra'»
Gurutze, o Fatimetu como la llaman los saharauis, es vasca de nacimiento y de alma saharaui. Conoció el Sáhara mientras todavía era provincia española y vivió en primera persona el abandono de España a los saharauis y su exilio; y sufrió la guerra con Marruecos junto a ellos, con quienes […]
Susurros lejanos
Siempre me he preguntado si llegaría a ver una Irlanda unida. Que el Norte, el Sur o el Este, solo sean puntos cardinales y no la separación de una nación. La mayoría de los jóvenes detenidos en los recientes disturbios en Irlanda del Norte no habían nacido cuando se firmó […]
Sociedad sobreexpuesta
Si tomamos la idea de la moda como metrónomo cultural veremos cómo comunica por sí sola el momento cultural y social que estamos viviendo. No hay más que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que estamos inmersos en una sociedad donde los prefijos priman por encima del nombre […]
Borrados del mapa
Me han pedido muchas veces que resuma o que explique de que va el conflicto palestino. Siempre me ha costado hacerlo de manera breve y objetiva, ya que al ser de origen palestino no puedo serlo. Casi todas las veces que me lo han pedido ha sido acto seguido de […]
La presión mediática
Pierre Bourdieu reflexionaba en Sobre la televisión que la precarización del empleo y la interminable cola de periodistas parados hacía que creciera el conformismo político o económico en la profesión. El periodismo actual, incapaz de ejercerse sin presión en un ambiente carente de seguridad y autonomía, maniatado por los hilos […]