“Il vecchio mondo sta morendo. Quello nuovo tarda a comparire. E in questo chiaroscuro nascono i mostri” (El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos), Antonio Gramsci. Un día como hoy del año 1891 nació en Cerdeña (Italia) uno de […]
David Del Pino
La termodinámica del capitalismo
Que el sistema de producción capitalista se adecue y vincule simétricamente a los nuevos avances técnicos y físicos no debería sorprendernos. De hecho, los orígenes magmáticos y violentos del capitalismo en la acumulación de sucesivas revoluciones industriales quedó soliviantado y emparejado en arterias y mentideros de relaciones asepsias con los […]
La construcción del carisma en las democracias mediatizadas
Uno de los objetivos más afamados y prestigiosos de la vasta obra del sociólogo alemán Max Weber es el estudio del carisma. ¿Qué debemos entender genuinamente por dominación carismática? El despliegue teórico realizado por Weber del concepto de carisma permitió explicar ciertas cualidades sobrehumanas de atracción y mistificación sobre sus […]
Asalto a la ‘razón’ del mundo
Sobre lo sucedido ayer en el asalto al Capitolio de Washington han corrido entre anoche y hoy ríos de tinta. Motivo por el que no incidiremos hasta lo patológico en representar un paisaje tan trillado, como aún oscuro y monstruoso, que nos empuja súbitamente a recordar tantísimas maniobras tramposas, sucias […]
El Anticristo os desea Feliz Navidad
Isabel Díaz Ayuso: “[…] Dios se hizo hombre, por eso desde el cristianismo, nuestra cultura, celebra el hecho mismo de ser humanos. Esto nos recuerda, que necesitar y necesitarnos, nos hace verdaderamente humanos. En el mundo, lo que en otros tiempos era cristiandad, hoy lo llamamos Occidente a diferencia de […]
Una ontología del presente (II)
El presente se nos muestra descarnadamente en forma de esterilidad política y profundo agotamiento de la crítica. Un hedonismo de presente continuo exasperante sin crítica ni memoria y eternamente fungible. Un espacio cerrado a cal y canto a la conformación prometeica de una alternativa democrática y colectiva. Una fosa séptica […]
Se hace más política en Jugones que en el Congreso
La ciudadanía encuentra en los programas deportivos –futbolísticos- emitidos por la televisión los pedazos conculcados que el neoliberalismo coloca amablemente para darle la bienvenida: un espacio, pues, donde se proyecta el imaginario colectivo. Un almacén de representaciones, reflejo de aquello que Erich Fromm definió como lo inconsciente social, donde se […]
Una ontología del presente
Las últimas décadas han sido muy largas, las más largas que se recuerdan en términos puramente objetivos y de acuerdo con parámetros de posturas adocenadas, pues el hecho de que pudieran haber sido más cortas no tiene nada que ver con su duración astronómica. La eternidad y la duración son […]
La atenta mirada de Foucault ante la excepcionalidad de la Covid-19
El tratado de Westfalia de 1648 se soliviantó poniendo fin a la vida disoluta de la Casa de Austria y, con ello, la pérdida de la hegemonía española iniciada con los Reyes Católicos. Desde entonces, se buscará incluso hasta en la actualidad, una condición arcádica e imperial mancillada por heréticos […]
El ser humano como testigo de una perniciosa función
Permítanme confesarles algo. Será conveniente decir que soy David del Pino Díaz, y que como Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne en El Túnel, me complace observar que aún retengo en mi memoria nociones de lo ocurrido en mi adolescencia. Y no, esto no se trata […]