La agudeza y crueldad de la crisis de la Covid-19 ha iluminado de nuevo el convencimiento de nuestra imposibilidad de control sobre la fuerza desenfrenada de la naturaleza. También nos ha permitido retomar lecturas que habían quedado en el olvido y, desempolvándolas, nos hemos topado de frente con la nada […]
David Del Pino
Joe Biden y el desafío geopolítico actual
«He decidido contarles una verdad» –dijo Hans Castorp en La montaña mágica de Thomas Mann-, aún exponiéndome a perder vuestro favor, un favor que en estos momentos requiero, lo cual, sinceramente, sería para mí un quebranto impresionable, incluso una desdicha, puedo admitir que un golpe sin paliativos. Quiero correr ese […]
Un elefante en la habitación
El problema global se denomina neoliberalismo y se ha conformado como un elefante en la habitación. Es conmovedor observar los diletantes esfuerzos internacionales que ha ido granjeando la razón del capitalismo contemporáneo para mostrarse amable y dominar sus deseos de seguir pulverizando el mundo de la vida. El orden internacional […]
Dictadura de lo comercial y televisión
Si ya en el escrito presentado anteriormente ¿Por qué la necesidad de constituir un Nuevo Campo Mediático? [1] insistíamos apelando en un marco bourdieusiano, a la insalvable relación existente entre lo comercial y la televisión, o dicho de otra manera, la disgregación de los campos autónomos y la constitución disciplinaria […]
Crónica anunciada de la muerte de un imperio
La victoria electoral de Trump el 8 de noviembre de 2016, la verborrea segregacionista ejecutada en los planes que se consumarían con la construcción del muro fronterizo entre los Estados Unidos y México, la crueldad de las políticas de deportación, la negación del cambio climático, y la iniciativa cumplida […]
El despertar de un profundo sueño
La crisis globalmente manifiesta de la COVID-19 no sólo ha golpeado dura y cruelmente a la población mundial, aunque destacar que a unos países más que a otros, ya que tanto la geografía, como la misma en disposiciones políticas y estratégicas de largo alcance canonizadas en sistemas productivos, o en […]
Por más Estado ante la covid-19
Que los Estados y el funcionamiento de sus burocracias, han conformado uno de los núcleos prioritarios de impulso y despliegue del neoliberalismo como algo más que un modelo de producción global, es algo que hoy en día, a pesar de las resistencias de algunos, ha quedado perfectamente visible. La globalización […]
¿Por qué la necesidad de constituir un Nuevo Campo Mediático?
Una de las dimensiones menos estudiadas y, que a menudo se ignora de Pierre Bourdieu, es su contribución equilibrada de una teoría del neoliberalismo –el cuestionamiento de la autonomía de los campos a causa de la dilatación del nomos económico-, y el acrecentamiento de la televisión y su lógica comercial dentro del campo […]