Pierre Bourdieu reflexionaba en Sobre la televisión que la precarización del empleo y la interminable cola de periodistas parados hacía que creciera el conformismo político o económico en la profesión. El periodismo actual, incapaz de ejercerse sin presión en un ambiente carente de seguridad y autonomía, maniatado por los hilos […]
Luis Velasco
Los intereses creados
Continuamos con las semanas de desequilibrios políticos y judiciales. Esta vez, los protagonistas han sido los exdirigentes del Partido Popular que han sido llamados a declarar como testigos en el juicio sobre la financiación irregular del partido tras las declaraciones del extesorero, Luis Bárcenas, en las que aseguraba que la […]
El silencio tolerante
“No se percibe el silencio sin ruido, así como no se entiende el lenguaje sin silencio”, escribía nuestra compañera Ana Sánchez Bayo en El silencio presente del lenguaje. En la actualidad, el burdo ruido mediático ha enlatado el pensamiento, la reflexión y la crítica constructiva y ha conseguido eliminar los […]
Los ojos puestos en la capital
En estas dos últimas semanas hemos presenciado una secuencia inaudita de acontecimientos políticos en plena pandemia: una moción de censura fallida del PSOE y Ciudadanos contra el Gobierno del PP en la región de Murcia; después un adelanto de elecciones en la Comunidad de Madrid; seguida de otra moción de […]
El futuro del periodismo (VI). Sugerencias algorítmicas
El teórico de la comunicación, Marshall Mcluhan, escribía en Comprender los medios de comunicación que “modelamos nuestras herramientas y éstas nos modelan a nosotros” [1]. En la actualidad, Internet se ha tornado como una experiencia individualizada que se adecúa a nuestros prejuicios y pensamientos. Algo palpable dado el proceso de […]
La búsqueda de la verdad
“En la sociedad del espectáculo la mentira es un momento más de la verdad, y la verdad un momento de la mentira” (Guy Debord, citando a Jordi Ibañez) [1] Existen muchas asociaciones ligadas al concepto de lo que se considera una noticia, pero podríamos decir que el significado que prima […]
La indiferencia de los hechos
«Los hechos no importan, sólo la posición y el lugar desde donde se lanzan los mensajes, y la complicidad más que la credulidad del receptor» (Jordi Ibañez) Las últimas semanas están siendo particularmente convulsas en relación con la libertad de expresión en España. El encarcelamiento de Pablo Hasél se […]
Vox, el trumpismo y las elecciones catalanas
El PSC ha salido victorioso con 33 escaños de unas elecciones catalanas marcadas por la alta abstención, como ya ocurriera en las elecciones vascas y gallegas. No obstante, el bloque independentista, compuesto por ERC (33 escaños), Junts per Catalunya (32 escaños) y la CUP (9 escaños), ha esquivado la falta […]
Pablo Hasél y la libertad de expresión
Mientras el Rubius hacía las maletas a Andorra y los medios de comunicación se afanaban en explicar en qué consiste la elusión fiscal; y en implantar el debate en el espacio público entre españoles solidarios e insolidarios, la libertad de expresión sufría un nuevo revés de manos de la justicia […]
La generación más (pre)parada de la historia
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, afirmaba hace unos días en el Foro Económico Mundial de Davos que el desempleo juvenil es “inaceptablemente alto” en nuestro país, por lo que es una “cuestión central” que presuntamente abordará durante su mandato. Recuerdo a un profesor del instituto que, en 2008, […]