Este lunes es 8 de marzo. Se ha prohibido la marcha feminista y ante la situación sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial, es lo normal.
Si no fuera porque se han hecho muchísimas marchas y manifestaciones a lo largo del año: los negacionistas, contra el encarcelamiento de Pablo Hasél, la hostelería, e incluso, la manifestación neonazi que recorrió las redes por el contenido y el discurso antisemita, pero no por el peligro del virus. También un concierto de Raphael…
Da igual el año que sea y qué esté pasando. La manifestación del 8M es la única que crea controversia social y eso demuestra que nos queda mucha lucha por delante. Aunque hay quien dice que está todo ganado.
Sin embargo, violan a una mujer o niña cada 25 minutos en México. Está todo ganado, pero sigue existiendo una brecha laboral. Y pocas mujeres se han librado de tener miedo alguna vez al volver a casa.
Estamos en una pandemia y la salud es lo primero, por ello este año no saldremos a la calle. Daremos el ejemplo que ninguno de los anteriores han demostrado.
Este 8M las calles estarán vacías, no habrá gritos buscando justicia, no habrá millones de personas que se unan por una misma causa. Pero el 8M, es un símbolo. El 8M es todos los días.
Por ello, en las calles habrá un eco lejano, con voces de mujeres de los años anteriores que han salido a pedir igualdad, respeto y protección. Sin embargo, no nos quitarán este símbolo de lucha. Tenemos alternativas para reivindicar los derechos y la lucha por la idea de acabar con el machismo por el que se rige el mundo.
Alternativas para este 8-M
- Si salís a la calle, llevad una prenda morada.
- Utilizad las herramientas que tenemos, llenemos las redes sociales con mensajes necesarios.
- Poned una pancarta en vuestro balcón, al igual que hicisteis con la pandemia.
- Salid a las 20:00h a vuestro balcón y aplaudid. Recordadle a las calles que este año no hay marcha, pero que la lucha sigue.
- Y sobre todo, recordad que es un símbolo, el feminismo no nace y muere este día.
Cada día, hermanas, reivindicar vuestros derechos y apoyaros unas a otras. Juntas somos más.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el pensamiento de Nuevo Campo Mediático. Puedes consultar las NORMAS DE PUBLICACIÓN aquí.
Claro, contundente y sensato artículo. Me gusta