Siempre me ha gustado un buen oxímoron y puede decirse que desde que supe cómo se llamaban, aún más. Podría decirte que me gustan todos los oxímoron que conozco porque me parecen graciosos e ingeniosos. Los hay que me hacen más gracia, los que me parecen más precisos, los que comprendo mejor, o los que simplemente me suenan mejor. Y aquí saco el oxímoron más resaltado del momento: NUEVA NORMALIDAD.
No suena mal, ¿verdad? Incluso escrito tiene una estructura armoniosa y bella. Lingüísticamente no tiene nada de especial y significativamente tampoco; en la RAE vemos como nueva viene del latín novus significándose lo mismo: “recién hecho o fabricado”, “que se percibe o se experimenta por primera vez”, “repetido o reiterado para renovarlo”, “distinto o diferente de lo que antes había o se tenía aprendido” y como la normalidad es la cualidad de lo normal, es decir, “habitual u ordinario”, “que sirve de norma o regla.” Y a pesar de no tener nada de especial es completamente relevante en su escucha; cuántas preguntas nos surgen, cuántos recuerdos nos vienen, y cuántos condicionales acechan nuestra cabeza… ¿y si?, ¿y si?, ¿y si?
Nueva Normalidad, un oxímoron por excelencia al que hacernos eco y hueco. Este oxímoron no me parece gracioso, y hay veces que tampoco lo llego a comprender, pero es un oxímoron que me resuena, que nos resuena desde hace más de 10 meses, y del que ni yo, ni nadie nos podemos desprender. Un juego del lenguaje que se muestra en la más fría realidad, un lenguaje que nos invita a crear algo nuevo, un algo que esperemos no nos lleve a ningún otro oxímoron, y en el caso de que lo haga que este sea cuánto menos gracioso, benévolo.
¿Y por qué hablo hoy de esto? Empezaré diciéndote que no tenía muchas ideas y que el tiempo se me venía encima pero leí Nueva Normalidad y se me ocurrió el nexo de unión con los oxímoron, con lo que es. Sin embargo, el cerebro que es como un gran circuito rápidamente conectó y pensó: “pues porque estamos en Nuevo Campo Mediático y su creación vino acerca de lo mismo, de re-crear algo, en este caso nuevas formas de informar” aunque en realidad este pensamiento debería pertenecerle, en parte, a Pierre Bourdieu.
Y así, en un breve pensamiento te he introducido en el maravilloso mundo de los oxímoron relacionándolo con la actualidad más inmediata, con la gran incertidumbre social, y con la premisa con la que surgió esta plataforma.
No podría responderte a cómo será esa nueva normalidad pero sí puedo ofrecerte, ahora que la mayoría de los sentidos están congelados –no podemos tocar, de repente no olemos o no tenemos gusto, y las mascarillas nos cortan el terreno auditivo- que te centres en el lenguaje del lenguaje, en sus figuras retóricas, en sus significaciones, en sus oxímoron, en su vida para dar a la tuya un significado distinto. La NUEVA NORMALIDAD ya no es sólo algo incierto también es un OXÍMORON.
Como cantaba Ismael Serrano “Apresúrate despacio, que hoy me encontré perdido”
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el pensamiento de Nuevo Campo Mediático. Puedes consultar las NORMAS DE PUBLICACIÓN aquí.