Aun suena el sonido,
aunque su causa haya desaparecido
Mandelstam
Con estos versos comienza el texto “Voz, sentido y diálogo en Batjín”, de Tatiana Bubnova, en el que se puede ver, no sólo la importancia del lenguaje en la teoría del filósofo ruso Mijaíl Batjín, sino también la relevancia semántica en la traducción de un texto o palabra.
Si bien es cierto que el teórico ruso centra sus estudios en el lenguaje relacionándolo con la cultura oral y escrita con el mundo de los sentidos, podríamos decir que su clave principal se centra en la interacción del hombre con sus semejantes mediante acciones éticas que generan energía.
“Vivo en un mundo poblado de palabras ajenas. Y toda mi vida, entones, no es sino la orientación en el mundo de las palabras ajenas, desde asimilarlas, en el proceso de adquisición del habla, y hasta apropiarme de todos los tesoros de la cultura”
(M. Batjín) [1]
Estos versos de Batjín dejar ver la importancia del contexto del diálogo, del concepto, y de la traducción. La necesidad de esa traslación semiótica entre el nosotros y ellos radica en la interacción, en la creación de diálogo.
En resumen, la interacción da al ser humano la capacidad de diferenciarse de otro ser vivo, de relacionarse y de dialogar. Es a través de ella, que uno existe y se encuentra:
“el YO existe en la medida en que se relaciona con el TÚ”
(M. Batjín) [2]
De este modo, la palabra se convierte no sólo en objeto de diálogo e interacción sino de memoria, pues es a través de ella que se pueden recrear acontecimientos y sentimientos dialogados. En este sentido, es la escritura, según Batjín, el único recurso capaz de traducir la voz humana y sus sentimientos.
Notas
[1] y [2] B. Tatiana. “Voz, sentido y diálogo en Batjín”, Acta Poética (200). Disponible en: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/191
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el pensamiento de Nuevo Campo Mediático. Puedes consultar las NORMAS DE PUBLICACIÓN aquí.