Cultura

Desenmascarar
Lo que cambió ayerTendrá que cambiar mañana.Cambia, todo cambia. Mercedes Sosa. Son quizás estos versos de Mercedes Sosa junto al ...
Leer Más
Leer Más

Talento y esfuerzo: un plan asfixiante
Caracol. Fuente: Maryam62 en Pixabay. ¿Esta imagen del caracol qué os transmite? Obsérvenla unos segundos… unos segundos más… ¿Tal vez ...
Leer Más
Leer Más

La inevitabilidad de la muerte susurrada por Roland Barthes
Habitamos un mundo atravesado por imágenes visuales. Nunca antes en la historia de la humanidad los seres humanos habían tenido ...
Leer Más
Leer Más

La popularidad y la transformación digital
Últimamente contemplo el mundo como una especie de safari donde la gente mira y siente la realidad a través de ...
Leer Más
Leer Más

El discurso de las estrellas
“Como ves tu recuerdo no llegó nunca a abandonar del todolos laberintos de mi memoria. Siempre quedó una voluta de ...
Leer Más
Leer Más

La memoria de la palabra
Aun suena el sonido,aunque su causa haya desaparecidoMandelstam Con estos versos comienza el texto “Voz, sentido y diálogo en ...
Leer Más
Leer Más

“No creo ser…, no creo poder…”
“No somos: nos estamos convirtiendo ¿No confiamos en nosotros mismos? No importa: confiemos en lo que podemos convertirnos”Charles Pépin, filósofo ...
Leer Más
Leer Más

Balas de papel
Soldados en Burkina Faso. Una vez en alguna cafetería de Buenos Aires hubo dos hombres que conversaron sin enfrentar el ...
Leer Más
Leer Más

Democracia democratizada
¿Cómo es este juego de conceptos que a medida que avanza el tiempo varían a la par que permanecen? Si ...
Leer Más
Leer Más

Bajo todo este cemento
I. Eres mi faro, mi futuro tus olas, acantilados. II. En tu ausencia. Sobre plumas mojadas vuelan recuerdos. III ...
Leer Más
Leer Más
Feminismo

“No creo ser…, no creo poder…”
“No somos: nos estamos convirtiendo ¿No confiamos en nosotros mismos? No importa: confiemos en lo que podemos convertirnos”Charles Pépin, filósofo ...
Leer Más
Leer Más

CYBORG: animal-humano-máquina
Plataforma de investigación y creación alrededor del arte de la performance y del arte contemporáneo. Fuente: Mundo Performance “Las máquinas ...
Leer Más
Leer Más

El 8M son todos los días
Este lunes es 8 de marzo. Se ha prohibido la marcha feminista y ante la situación sanitaria que estamos viviendo ...
Leer Más
Leer Más

Feminismo(s): plural, global y diverso
"No son nuestras diferencias lo que nos divide sino la incapacidad de aceptar esas diferencias" (Audre Lorde) Mujer mexicana chatina ...
Leer Más
Leer Más

Cristina Andreu, presidenta de CIMA: «El talento se puede medir en el momento en el que hay igualdad»
Se acerca el evento anual más significativo para la cinematografía española: la gala de los Goya. Este año, se celebra ...
Leer Más
Leer Más

Entre los 365 días del año, a Vox le gusta el 8 de marzo
"El 8M pasará a la historia de la enfermedad y de la desgracia en España" (Juan Luis Steegman, portavoz de ...
Leer Más
Leer Más

Señores del TSJC: no fue abuso, fue violación
<<No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre>> El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ...
Leer Más
Leer Más

El mural se queda y se reproduce
<<A la ultraderecha le molesta el mural de Madrid porque esas mujeres se comportaron de forma libre>> Ángela Rodríguez El ...
Leer Más
Leer Más

Todavía no es ley en todo el mundo
<<La abolición del derecho de la mujer al aborto, siempre y cuando ella lo quiera, asciende a la maternidad obligatoria: ...
Leer Más
Leer Más

La tasa rosa. La desigualdad en los productos de higiene
Días antes de la aprobación del confinamiento domiciliario en toda España por la Covid-19, los productos de primera necesidad como ...
Leer Más
Leer Más
Inmigración

Vivir en el limbo legal
Me llamo Tesh Sidi, nacida en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia) e hija de saharauis con DNI ...
Leer Más
Leer Más

La crisis humanitaria de Ceuta
Jóvenes cruzando la frontera en Ceuta. Fuente: RTVE.es La situación en Ceuta es preocupante, tremendamente delicada. Cuando comenzamos la andadura ...
Leer Más
Leer Más

María, la chica que quería ir a la guerra
“Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros” así es su definición en el diccionario de la ...
Leer Más
Leer Más

¿Una nueva migración?
Un nuevo paradigma. Una nueva normalidad. Una nueva sociedad. Un nuevo pensamiento. Nuevas políticas. Nuevas restricciones. Nuevas investigaciones...nuevo, nueva, nuevos, ...
Leer Más
Leer Más
Tecnología

La popularidad y la transformación digital
Últimamente contemplo el mundo como una especie de safari donde la gente mira y siente la realidad a través de ...
Leer Más
Leer Más

Tinder como espejo de nuestro presente
Tal vez, un número considerable de lectores opinen de lo insustancial o irrelevante que es dedicarle un espacio como este ...
Leer Más
Leer Más

Tormentas solares, el riesgo de una sociedad tecnológica
Imagina que te levantas la mañana del 2 de septiembre de 1859 para ir a trabajar como telegrafista a tu ...
Leer Más
Leer Más

Se hace más política en Jugones que en el Congreso
La ciudadanía encuentra en los programas deportivos –futbolísticos- emitidos por la televisión los pedazos conculcados que el neoliberalismo coloca amablemente ...
Leer Más
Leer Más

El ser humano como testigo de una perniciosa función
Permítanme confesarles algo. Será conveniente decir que soy David del Pino Díaz, y que como Juan Pablo Castel, el pintor ...
Leer Más
Leer Más

La tecnología de los videojuegos y su uso para fomentar o anular la empatía
El presente artículo pretende demostrar, a partir de una investigación exhaustiva en los diferentes campos de las nuevas tecnologías utilizadas ...
Leer Más
Leer Más

Nuevo lenguaje mediático
“Les mots et leur syntaxe, leur signification, leur forme externe et interne ne sont pas des indices indifférents de la ...
Leer Más
Leer Más