Teóricamente, desde la caída del muro de Berlín en 1989 vivimos una era en la que nos desenvolvemos en una democracia liberal postideológica. O eso reflexionaba Francis Fukuyama en la obra El fin de la Historia y el último hombre (1992) porque, visto lo visto, nos hemos pasado el juego. […]
Democracia
Balas de papel
Una vez en alguna cafetería de Buenos Aires hubo dos hombres que conversaron sin enfrentar el ego. Hablaron durante días, mientras Orlando Barone, curioso por las mentes excepcionales, escribía en un papel todo aquello que se decían. De ahí publicó un libro al que llamó Diálogos de Borges y Sabato […]
Democracia democratizada
¿Cómo es este juego de conceptos que a medida que avanza el tiempo varían a la par que permanecen? Si bien es cierto que al hablar de democracia pueda venirse a la mente el modelo ateniense o representativo, el actual no es el mismo. ¿Qué es entonces?, ¿acaso existe en […]
La autocensura y la espiral del silencio
Según el pensamiento de la politóloga y periodista alemana, Elisabeth Noelle-Neumann, los miembros de una comunidad examinan constantemente las opiniones de su entorno social con el fin de averiguar cuáles son las creencias compartidas por un mayor número de personas. A partir de esa evaluación, en la que se analizan […]
El silencio tolerante
“No se percibe el silencio sin ruido, así como no se entiende el lenguaje sin silencio”, escribía nuestra compañera Ana Sánchez Bayo en El silencio presente del lenguaje. En la actualidad, el burdo ruido mediático ha enlatado el pensamiento, la reflexión y la crítica constructiva y ha conseguido eliminar los […]