<<La abolición del derecho de la mujer al aborto, siempre y cuando ella lo quiera, asciende a la maternidad obligatoria: una forma de violación por el estado>>
Edward Abbey
Yo, el Estado, junto a mi hermano el Patriarcado, te obligo a ti, mujer, a gestar una vida en tu vientre. Porque ese niño tiene derecho a la vida. No tiene la culpa de que tú no hayas usado preservativo. No tiene culpa de que tú seas una golfa que se va a la cama con el primero que pasa. ¿Te han violado? El bebé, o lo que yo llamo bebé, no tiene la culpa. A saber cómo ibas vestida. ¿Eres muy joven? No tanto si has mantenido relaciones sexuales. ¿De verdad no quieres tenerlo? Saca hasta el último céntimo del banco y paga un viaje a algún país de pecadores, donde sí permitan esta barbarie. ¿Eres pobre y de verdad no quieres tenerlo? Arriesga tu vida en un zulo de mala muerte con alguien que se hace llamar médico, como los burros que retrataba Goya en sus carboncillos, y que te lo saque con una percha sin esterilizar. ¿No tienes medios para criarlo? Géstalo en tu vientre durante nueve meses, da a luz y mételo en un orfanato sin saber si va a poder tener un buen futuro, o una vida digna. Total, yo soy pro-vida, pero sólo durante la gestación.
El párrafo anterior puede parecer demasiado exagerado pero, desgraciadamente, es así.
La interrupción del embarazo siempre ha sido un tema controvertido. A raíz de la victoria de las argentinas que consiguieron legalizarlo, el pasado 29 de diciembre, el mundo ha hecho eco. Han demostrado y recordado a las mujeres de todo el planeta que tienen derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Y, si se lo han quitado, deben luchar hasta recuperarlo. Argentina lo logró y gracias a esa victoria la lucha está recorriendo América Latina para conseguir el derecho a un aborto legal, seguro y gratuito.
Que no sea pro-vida no quiere decir que tenga que abortar obligatoriamente o que quiera que las mujeres aborten. Quiere decir que considero que cada mujer es libre de tomar su propia decisión sin poner su vida en riesgo. Asegurar que una niña que no está preparada para ser madre, no lo sea. Que una mujer que ha sido violada no tenga que ver a diario a un niño con la cara de su violador. Que una mujer que no tiene medios, para apenas mantenerse a sí misma, tenga que mantener a otra persona. Que si una mujer decide abortar no le cueste la vida.
Por qué es importante que exista una ley que garantice la seguridad de la mujer si toma esta decisión
De acuerdo con la OMS, entre 2010 y 2014 se realizaron 25 millones de abortos sin condiciones de seguridad. Y según el Instituto Guttmacher, más de 22.000 mujeres y niñas mueren cada año después de realizar un aborto no seguro [1].
Acceder a un aborto seguro, gratuito y legal es parte de nuestro derecho a la salud. De esa manera garantizamos que todas podamos acceder sin importar los recursos económicos con los que contemos, considerando la justicia social como algo fundamental.
Los países donde el aborto está despenalizado, no muestran complicaciones en la salud o internaciones por las complicaciones del aborto inseguro y menos aún muertes maternas [2].
No es una elección fácil
<<Un aborto es la decisión más meditada que toma una mujer>>
Diana López Varela
Uno de los problemas más grandes y por los que, personalmente, creo que el aborto genera tanta controversia es porque no conseguimos empatizar con la mujer que está en esta situación. Un aborto no es una extracción de muelas o la ingesta de un fármaco que alivie el dolor de cabeza. Todos sabemos lo que supone tomar esta decisión. Y si la mujer decide realizar una interrupción del embarazo es porque de verdad necesita hacerlo. Entendamos que esto es una decisión personal, que cada caso es un mundo, y que si una persona se encuentra meditando esta opción, debemos asegurarle, por lo menos, su libertad de elección y su seguridad en caso de que quiera llevarlo adelante.
Notas:
[1] Majo Eviah. Aborto seguro. Malvestidas. 28 de mayo de 2020 https://malvestida.com/2020/05/por-que-aborto-legal-seguro-gratuito-explicacion/
[2] Mario Sebastiani. Dossier sobre el aborto en latinoamérica Revista de Bioética y Derecho versión On-line ISSN 1886-5887. Rev. Bioética y Derecho no.43 Barcelona 2018
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872018000200004
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el pensamiento de Nuevo Campo Mediático. Puedes consultar las NORMAS DE PUBLICACIÓN aquí.
Brutal!!! Perfectamente expresado el sentimiento y necesidad de muchas mujeres